NOTICIAS

IHCantabria inicia los ensayos físicos tridimensionales para evaluar soluciones frente a inundaciones en el Malecón Tradicional de La Habana, Cuba

por | 16 May, 2025 | Cooperación internacional, Noticias, proyectos, Puertos e Infraestructuras Costeras, Transferencia Tecnológica | 0 Comentarios

El inicio de la campaña de ensayos 3D constituye un hito clave en el desarrollo del proyecto “Estudios complementarios para la solución integral a las inundaciones en el Malecón de La Habana”, que desarrolla IHCantabria desde finales de 2023

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha comenzado este mes los ensayos en modelo físico 3D, para evaluar distintas alternativas de protección ante eventos extremos de oleaje que afectan al Malecón Tradicional de La Habana, en Cuba. Esta fase experimental constituye un hito clave en la culminación del proyecto “Estudios complementarios para la solución integral a las inundaciones en el Malecón de La Habana”, una iniciativa internacional que combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y capacitación técnica.

El objetivo de estos ensayos es determinar el rebase de las olas por encima del muro del Malecón y valorar la efectividad de diversas soluciones estructurales que han sido diseñadas para mitigar los impactos de las inundaciones provocadas por frentes fríos y huracanes. Para ello, en los laboratorios de IHCantabria se ha construido un modelo físico que reproduce, a escala 1/60, un tramo de 2 kilómetros del litoral habanero.

El proceso experimental inicia con la evaluación de la situación actual, luego se incorpora y ensaya progresivamente distintas alternativas de protección costera, como diques exentos. Estas pruebas permitirán comparar el grado de protección que ofrece cada solución, ante condiciones de oleaje extremo, generando evidencia técnica que apoye la toma de decisiones de las autoridades cubanas.

En la ejecución de estos ensayos está participando un grupo de profesionales expertos en ensayos de laboratorio de estructuras marítimas, entre quienes están Álvaro Álvarez Vázquez, Antonio Tomás Sampedro, Beatriz Rodríguez Fernández y César Vidal Pascual.

Transferencia de conocimiento que garantiza la sostenibilidad del proyecto 

Para garantizar la sostenibilidad de este proyecto, su desarrollo también ha incluido un componente de capacitación profesional, en cuatro tramos formativos. Se trata de un programa de capacitación técnica en tecnologías avanzadas de ingeniería costera y marítima, que ha estado orientado a fortalecer las capacidades del equipo de profesionales cubanos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), de la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Occidente (ESIHO) y del Centro de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Tecnológica de La Habana (CIH-CUJAE). Los tramos formativos se han ejecutado en las instalaciones de IHCantabria y vía online, en los meses de noviembre y diciembre de 2023, en mayo y noviembre de 2024, y en mayo de este año.

Al momento se está ejecutando el cuarto y último tramo formativo, con la participación de personal docente e investigador de la Universidad de Cantabria e IHCantabria, junto a un grupo de profesionales cubanos, integrado por Patricia Ruth de Horta Brito (CIH-CUJAE), Daniela Córdova De Horta (CIH-CUJAE), Luis Fermín Córdova López (director técnico, CIH-CUJAE) y Juan José Díaz (director del proyecto, en representación de ESIHO). Durante tres semanas, este equipo intercambiará conocimientos y analizará los resultados de los ensayos, para garantizar un seguimiento adecuado de los estudios de modelación física en 3D, con el fin de avanzar en la definición de soluciones sostenibles y adaptadas al contexto urbano costero de La Habana.

Para finales de este mes está programada una visita técnica de validación final de estos ensayos y de todo el proyecto, en la que participarán representantes de las instituciones promotoras ─INRH, CIH-CUJAE, ESIHO─; así como de las entidades adjudicatarias de este proyecto, que son:  la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (a la que representaIHCantabria) y The Associated Engineering Partnership (Dar TAEP, por sus siglas en inglés, con el que también participa R5 Marine Solutions). A la asociación entre IHCantabria y Dar TAEP se denomina Consultor Internacional. La ejecución de este proyecto está financiada por fondos no reembolsables, aportados por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

Con el desarrollo de este proyecto, IHCantabria ha reforzado su compromiso con la cooperación científica internacional y con el desarrollo de herramientas eficaces para promover la resiliencia frente al cambio climático, en entornos vulnerables.

Zonas del Malecón Tradicional de La Habana, Cuba, que suelen ser afectadas por eventos extremos de oleaje. En los ensayos físicos tridimensionales que está llevando a cabo IHCantabria se está considerado estas zonas / Fotos: Cortesía de Juan José Díaz

Instalación del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria (CCOB, por sus siglas en inglés), donde personal de IHCantabria está llevando a cabo los ensayos en modelo físico 3D, para evaluar distintas alternativas de protección ante eventos extremos de oleaje que afectan al Malecón Tradicional de La Habana, en Cuba