COSNORTH ofrece mejorar los servicios medioambientales, marítimos y climáticos en la costa norte de España

Con respaldo de entidades europeas y nacionales, este proyecto representa un avance significativo en la monitorización y gestión del entorno marino, para promover la sostenibilidad y seguridad en zonas costeras y estuarinas
El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha puesto en marcha la ejecución del proyecto COSNORTH, cuyo objetivo es desarrollar un sistema operacional de oceanografía costera y estuarina, para mejorar la predicción de variables marinas y fortalecer los servicios ambientales, marítimos y climáticos en la costa norte de España. Esta es una iniciativa pionera, financiada por Mercator Ocean International, en el marco del Programa Nacional de Colaboración del Servicio Marino de Copernicus: EU COASTAL MONITORING DEMONSTRATORS.
Al momento, IHCantabria está trabajando en la identificación de los potenciales usuarios finales y en actividades necesarias para garantizar la maxima implicación de las partes interesadas en el desarrollo del proyecto COSNORTH y el futuro uso de los servicios que se propone. El periodo de ejecución de este proyecto es de 18 meses, tiempo en el que se pretende mejorar la precisión de las predicciones marinas en la costa y proporcionar herramientas avanzadas para la gestión de riesgos ambientales y la vigilancia marítima.
Con el desarrollo de COSNORTH, IHCantabria espera contribuir al fortalecimiento del sistema de modelado costero y estuarino, aportando datos de alta resolución, que se basan en el Servicio Marino de Copernicus. La reunión de lanzamiento de este proyecto se celebró a inicios de este año y, en su ejecución, participan miembros de varios grupos de investigación de este instituto.
Innovación en la predicción y gestión del medio marino
El proyecto COSNORTH se basa en el desarrollo e implementación de dos sistemas operacionales: Sistema de Modelado Costero Operacional (CANTABRIA-OCFS, por sus siglas en inglés) y Sistema de Modelado Estuarino Operacional (SANTANDER-OEFS-AI, por sus siglas en inglés).
CANTABRIA-OCFS se basa en el modelo Regional Ocean Modelling System (ROMS) y se sustenta en datos provenientes del Servicio Marino de Copernicus. Este sistema ofrecerá pronósticos de alta resolución (~300 m) de variables marinas, como corrientes superficiales, corrientes tridimensionales y nivel del mar en la costa cantábrica.
El sistema SANTANDER-OEFS-AI utiliza técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático; aportará predicciones de alta resolución (~50 m) para la Bahía y Puerto de Santander, con el fin de mejorar la gestión de riesgos y la adaptación climática en entornos estuarinos.
“Estos sistemas operacionales ofrecerán información útil para desarrollar servicios innovadores, como MARLAW y FLOODPORT, en estrecha colaboración con entidades nacionales y regionales”, informa Ana Julia Abascal, investigadora principal del proyecto COSNORTH.
MARLAW es un servicio de vigilancia marítima que permitirá mejorar la vigilancia marítima y la aplicación de normativas europeas contra la contaminación. IHCantabria desarrollará este servicio en colaboración con la Guardia Civil y otras autoridades marítimas; su fecha de entrega está prevista para julio de este año.
FLOODPORT es un sistema de alerta temprana para la prevención del riesgo de inundaciones en puertos estuarinos. Este sistema aportará indicadores climáticos y pronósticos con 2-3 días de anticipación, lo que permitirá a las autoridades adoptar medidas de mitigación, de forma oportuna. La entrega de este sistema está prevista para enero de 2026. Para el desarrollo de FLOODPORT, IHCantabria cuenta con el apoyo de Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Santander.
Relación con el proyecto MARION
Los sistemas operacionales costeros y estuarinos, y el sistema de modelado online IHTESEO, productos clave derivados del proyecto MARION, serán difundidos y potenciados a través de COSNORTH, garantizando la aplicabilidad y sostenibilidad de los sistemas desarrollados en este proyecto que forma parte del Programa de Ciencias Marinas (PCM).
Impacto y contribución a las políticas europeas
COSNORTH contribuirá a la implementación de varias políticas y directivas de la Unión Europea, como son: protección del medio ambiente y reducción de la contaminación marina (Directiva 2009/123/EC); adaptación al cambio climático mediante la mejora de la resiliencia costera (Directiva 2007/60/EC); mejora de la seguridad marítima y aplicación de normativas sobre delitos ambientales (Directiva 2024/1).

