NOTICIAS

Aeropuertos europeos frente al cambio climático: IHCantabria propone arquetipos de riesgo climático para guiar su adaptación

por | 29 May, 2025 | Artículo científico, Noticias, Riesgos climáticos, adaptación y resiliencia | 0 Comentarios

Foto panorámica de un aeropuerto europeo

Un estudio desarrollado en IHCantabria analiza la situación de 226 aeropuertos europeos y clasifica 23 tipos de riesgo climático, cuya consideración puede mejorar la toma de decisiones estratégicas

Una investigación liderada por personal investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) propone una metodología para clasificar infraestructuras críticas, como los aeropuertos, según su exposición al riesgo climático.

Los resultados de este trabajo han sido recientemente publicados en la revista científica Climate Risk Management, en un artículo escrito por Esther Barrios Crespo, Saúl Torres Ortega y Pedro Díaz-Simal, quienes abordan uno de los grandes desafíos de las próximas décadas, frente a los crecientes impactos del cambio climático. Su estudio propone un enfoque multirriesgo y multidimensional que combina indicadores de peligrosidad climática —lluvias intensas, inundaciones costeras, vientos extremos y temperaturas elevadas—, con factores de exposición y vulnerabilidad física, económica y social.

Un enfoque integral y replicable para adaptar las infraestructuras críticas 

A partir de este marco o perspectiva es posible caracterizar el riesgo climático de forma integral y operativa, identificando patrones de riesgo mediante el empleo de técnicas de aprendizaje automático. La aplicación de esta metodología ha dado como resultado la clasificación de 226 aeropuertos europeos en 23 arquetipos de riesgo climático, lo que constituye una herramienta de gran utilidad para el diseño de estrategias de adaptación más eficaces y específicas, teniendo en el contexto territorial de cada aeropuerto o infraestructura crítica.

“Esta clasificación nos ha permitido agrupar aeropuertos con características de riesgo similares ─en cuanto a sus niveles de exposición, vulnerabilidad y peligrosidad─, para crear una base sólida que nos permita proponer soluciones de adaptación por analogía, compartiendo experiencias y medidas eficaces entre aeropuertos con riesgos comparables”, explica Esther Barrios Crespo, autora principal del artículo científico. Por tanto, la consideración de esta metodología podría facilitar la toma de decisiones y la planificación de medidas de adaptación más eficaces, las que pueden ser replicables entre aeropuertos análogos, a nivel internacional.

El análisis desarrollado por personal investigador de IHCantabria revela cuáles son los aeropuertos con mayores niveles de riesgo agregado en el escenario histórico, desglosando la contribución de cada tipo de amenaza al nivel total de riesgo. Esta información se presenta de forma clara y visual en el artículo recién publicado, para de que las autoridades encargadas la toma de decisiones puedan identificar de forma rápida a las infraestructuras más vulnerables.

Hacia una planificación más robusta y eficiente, frente al cambio climático  

“Uno de los principales avances del estudio es su capacidad para identificar las fuentes de riesgo predominantes y las dimensiones más afectadas en cada tipo de aeropuerto. Además, el enfoque permite observar patrones geográficos y temporales en la evolución del riesgo bajo diferentes escenarios de cambio climático”, destaca Saúl Torres Ortega, otro de los autores del artículo.

La clasificación por arquetipos no solo facilita una mejor comprensión del riesgo, sino que representa una herramienta útil para la toma de decisiones estratégicas. “Porque, al identificar aeropuertos análogos, se abre la posibilidad de transferir soluciones entre infraestructuras con características similares, optimizando recursos y reduciendo incertidumbres en los procesos de planificación y adaptación”, afirma Pedro Díaz-Simal, quien destaca que este tipo de clasificación aún no se había desarrollado en la literatura científica con una perspectiva combinada de múltiples amenazas y dimensiones del riesgo.

Como próximas líneas de trabajo, el equipo de IHCantabria prevé avanzar en el perfeccionamiento de los indicadores de riesgo y la incorporación de la incertidumbre en el análisis, con el fin de mejorar aún más la robustez de los resultados.

Se puede acceder al contenido completo del artículo, a través del siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.crm.2025.100717

Distribución geográfica de arquetipos de riesgo climático para aeropuertos europeos, por número de categorías de peligro

Marco de riesgos considerados en el estudio