NOTICIAS

22 de marzo de 2025: Día Mundial del Agua y 18º aniversario de IHCantabria

por | 21 Mar, 2025 | Méritos, Noticias | 0 Comentarios

Con motivo del Día Mundial del Agua y del aniversario de IHCantabria, el director general de este instituto, Raúl Medina, afirma que “investigar e innovar son la clave para asegurar el agua del mañana”

El agua es el eje invisible que sostiene la vida y el desarrollo de nuestras sociedades. Fluimos con ella, dependemos de ella y, sin embargo, no siempre somos conscientes de su fragilidad. Hoy, en el Día Mundial del Agua, el mundo vuelve a fijar su mirada en la importancia de conservar este recurso esencial, con un lema que nos interpela directamente: “Conservación de los glaciares y ecosistemas continentales”.

Para el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), esta fecha es aún más especial; porque, además de sumarse a la reflexión global sobre el agua en esta efeméride, en este instituto también se celebra su 18º aniversario. Fue el 22 de marzo de 2007 cuando la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria crearon IHCantabria.

“Desde entonces este instituto desarrolla su misión, que no es otra que contribuir, desde la investigación y el desarrollo tecnológico, a la resolución de los desafíos relacionados con el agua. Con un enfoque basado en la ciencia, este instituto trabaja para ofrecer conocimiento, herramientas y soluciones prácticas que permitan a gobiernos, empresas y a la sociedad civil gestionar de manera sostenible este recurso vital, asegurando así su disponibilidad y calidad para las generaciones actuales y futuras, y reduciendo los impactos de inundaciones y sequias provocadas por la crisis climática”. Así lo explica Raúl Medina, director general de IHCantabria, quien resalta el trabajo que ha desarrollado el personal de este instituto, a lo largo de 18 años.

Un recurso vital en riesgo

Desde que la ONU estableció el Día Mundial del Agua en 1993, esta efeméride ha servido para recordarnos que el agua no solo es un recurso natural, sino la base de la vida, la economía y la estabilidad social. Pero también puede ser una fuerza devastadora cuando su escasez o su exceso golpean comunidades enteras.

Los últimos años han sido testigos de fenómenos extremos que han puesto en jaque la seguridad hídrica: la borrasca Gloria, la DANA de 2024 en Valencia o la progresiva desaparición de glaciares que actúan como reservas de agua dulce. Como señala Raúl Medina: “El agua puede ser aliada o enemiga. Su mala gestión puede agravar los desastres naturales y aumentar las desigualdades. La pregunta ya no es si debemos gestionarla, sino cómo hacerlo de forma eficiente y sostenible. La investigación y la innovación son claves para garantizar su disponibilidad futura”.

IHCantabria ha estado en la primera línea de esta lucha. Con más de 1.600 proyectos en 75 países, ha contribuido en la búsqueda e implementación de soluciones ante los efectos del cambio climático en zonas costeras, para optimizar la gestión de los sistemas socioecológicos relacionados con el agua y mejorar la resiliencia de las comunidades ante eventos extremos.

De la ciencia a la acción: el papel de la investigación

El trabajo de IHCantabria se estructura en tres pilares fundamentales: investigación, innovación y formación. Según Raúl Medina, “la investigación desempeña un papel fundamental, al proporcionar el conocimiento necesario para comprender el funcionamiento de los sistemas hídricos, predecir su comportamiento y desarrollar soluciones efectivas tanto para asegurar el acceso al agua como para reducir los daños de eventos extremos”.

Pero el conocimiento, por sí solo, no es suficiente. La transferencia tecnológica ha sido clave para llevar estas investigaciones a la práctica. En colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y empresas, el instituto ha desarrollado soluciones para la protección de ecosistemas, la mejora del suministro de agua y la reducción del riesgo de desastres naturales.

La formación también juega un papel esencial. Durante casi dos décadas, IHCantabria ha capacitado a nuevas generaciones de expertos, asegurando que la lucha por el uso responsable del agua continúe en el futuro.

El reto del futuro: una respuesta global

El agua no entiende de fronteras. La crisis hídrica es un desafío que requiere cooperación internacional, políticas públicas sólidas y la implicación de toda la sociedad.

Como destaca Raúl Medina: “Las políticas públicas deben fomentar prácticas de uso responsable, regular nuevos usos emergentes como la producción de hidrógeno verde o la refrigeración de centros de datos, y garantizar la equidad en el acceso al agua. No basta con desarrollar tecnología, necesitamos compromiso político y social”.

Para IHCantabria, este 22 de marzo es una oportunidad para celebrar el Día Mundial del Agua y, también, para valorar los resultados que este instituto ha obtenido luego de 18 años de intenso trabajo, en los que se ha investigado, innovado y formado a expertos que buscan dar respuestas al reto de saber cómo gestionar el agua de manera eficiente y sostenible, en un mundo donde la crisis climática amenaza con alterar su disponibilidad y calidad. Por ello, como concluye Raúl Medina, “cada acción que emprendemos hoy marcará la diferencia en el mañana”.

En su 18º aniversario, IHCantabria reafirma su misión de contribuir a la resolución de los desafíos relacionados con el agua, a partir de la investigación, la formación y el desarrollo tecnológico. También respalda la celebración del Día Mundial del Agua y el lema propuesto para este año: “Conservación de los glaciares y ecosistemas continentales”. En la primera y segunda foto (desde la izquierda) aparece parte del edificio de IHCantabria; en la del medio se aprecia, al  fondo, los Picos de Europa. En la tercera foto (a la derecha) se ve el paisaje de un ecosistemas continentales (el Pico Gilbo), ubicado en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en la provincia de León, España