Investigador de IHCantabria recibe el Premio para ‘Jóvenes investigadores’ en el XIII congreso internacional de la Asociación Española de Climatología
Stefano Susini sostiene el diploma que acredita la obtención de su “Premio Jóvenes Investigadores”, junto al presidente de la AEC, Alberto Martí Ezpeleta
Stefano Susini recibió uno de los premios otorgados a ‘jóvenes investigadores’, por su estudio sobre el impacto de los parques eólicos marinos en la circulación regional del viento
Personal investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) participó en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC), titulado “Cambio Climático y Sociedad: de la Ciencia Básica a los Servicios Climáticos”.
Este evento, celebrado del 22 al 24 de febrero en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial (Madrid), reunió a más de 300 expertos en ciencias del clima para analizar la evolución del cambio climático y su impacto en la sociedad. Fueron presentadas varios trabajos en representación de IHCantabria −sobre fenómenos climáticos extremos, nivel del mar y proyecciones climáticas marinas−, lo que reafirma el compromiso de este instituto con el avance del conocimiento climático.
Uno de los reconocimientos destacados del congreso fue otorgado a Stefano Susini, investigador de IHCantabria, quien recibió uno de los premios asignados a jóvenes investigadores, por su trabajo titulado “Impacto de los parques eólicos marinos sobre el viento a meso-escala”, que ha desarrollado en el marco de su tesis doctoral en colaboración con su directora, Melisa Menéndez. Su innovador estudio desarrolla un método para analizar la posible alteración de los parques eólicos marinos sobre los patrones de viento a escala regional, lo que puede tener implicaciones para la planificación y desarrollo de energías renovables en entornos marinos. El estudio presentado aplica la metodología propuesta, que combina técnicas de aprendizaje automático (IA) con simulación numérica 3D de la atmósfera, sobre dos regiones en el norte de Europa con parques eólicos marinos operativos desde hace años, para validar sus resultados con medidas instrumentales y evaluar los déficits de viento que las instalaciones presentes causan.
Además del reconocimiento a Susini, en ese congreso participó Marta Ramírez Pérez, quien presentó el estudio titulado “Análisis de las condiciones metoceánicas extremas causadas por huracanes en el Atlántico tropical”; la investigadora Elsy Ticse, que expuso una comunicación titulada “Reconstrucción histórica (1993-2023) de la contribución meteorológica en el nivel del mar: GOS-Global”, y Melisa Menéndez, que presentó una comunicación titulada “Proyecciones climáticas regionales de oleaje y nivel del mar sobre las costas europeas a partir de CMIP6”.
Participación de IHCantabria en el congreso internacional de la AEC
La celebración dl “XIII Congreso Internacional de la AEC. Cambio Climático y Sociedad: de la Ciencia Básica a los Servicios Climáticos” ha puesto de manifiesto la urgencia de actuar frente al cambio climático, destacando la necesidad de medidas efectivas para mitigar sus efectos y adaptar la sociedad a sus impactos. En este sentido, la investigación de IHCantabria ha contribuido al avance del conocimiento sobre fenómenos climáticos extremos y su relación con los sistemas oceánicos y costeros.
Desde el pasado 23 de enero, la investigadora Melisa Menéndez forma parte de la Junta Directiva de la AEC como vocal, nombramiento que refuerza el papel de IHCantabria en la comunidad científica dedicada al estudio del Clima y el Cambio Climático.
El congreso también incluyó actividades complementarias, como talleres sobre estrategias de comunicación climática y un coloquio para doctorandos, que fomentaron el intercambio de conocimientos y la colaboración entre especialistas.
Más información sobre el XIII Congreso de la AEC, a través del siguiente enlace: https://eventos.ucm.es/119480/detail/xiii-congreso-internacional-de-la-aec-cambio-climatico-y-sociedad-de-la-ciencia-basica-a-los-servic.html
Presentación de Marta Ramírez Pérez, sobre ‘Análisis de las condiciones metoceánicas extremas causadas por huracanes en el Atlántico tropical’
Presentación de Elsy Ticse, sobre ‘Reconstrucción histórica (1993-2023) de la contribución meteorológica en el nivel del mar: GOS-Global’