Personal investigador de IHCantabria participa en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU2025)

Parte del personal investigador de IHCantabria que ha participado en la EGU2025. En la foto. de izquierda a derecha, posan de pie: Itxaso Odériz Martínez, Esther Barrios Crespo, Dina Gómez Rave, Farzad Hosseini e Ignacio Aguirre Ayerbe. Al frente, están: Diego Urrea Méndez, Paula Núñez Pérez y Mª Carmen Millán Roldán
La Asamblea General de la EGU es el mayor encuentro europeo en geociencias, reuniendo a más de 18.000 expertos de todo el mundo para debatir sobre los grandes retos del planeta
Del 27 de abril al 2 de mayo de 2025, Viena (Austria) ha acogido una nueva edición de uno de los eventos científicos más destacados en el ámbito de las ciencias de la Tierra, planetarias y del espacio: la Asamblea General de la European Geosciences Union (EGU). En la edición de este año, el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha destacado por la participación de un amplio grupo de representantes de su personal investigador, quienes han presentado los avances más recientes de sus trabajos en áreas clave como el cambio climático, la gestión del medio marino y costero, la observación terrestre y los riesgos naturales.
La Asamblea General de la EGU, celebrada en el Austria Center Viena (ACV) y también en formato online, es el evento central de esta organización europea dedicada a promover la excelencia científica en las geociencias. Este encuentro multidisciplinar acoge anualmente a miles de participantes de todo el mundo y aborda temáticas tan diversas como la exploración planetaria, la atmósfera terrestre, el clima, los recursos naturales o los desastres naturales.
Hasta Viena, Austria, se trasladaron Ignacio Aguirre Ayerbe, Esther Barrios Crespo, Manuel del Jesus Peñil, Paula Gomes da Silva, Dina Vanesa Gómez Rave, Farzad Hosseini, Mario Luiz Mascagni, María del Carmen Millán Roldán, Paula Núñez Pérez, Itxaso Odériz Martínez, Cristina Prieto Sierra y Diego Armando Urrea Méndez, para intervenir de forma presencial, en representación de IHCantabria, en diversas sesiones científicas de EGU2025. Otro grupo también participó en el formato online, para contribuir con sus conocimientos al intercambio internacional de ideas, metodologías y soluciones.
La participación de IHCantabria en EGU2025 refuerza su compromiso con la investigación científica de excelencia y su aplicación práctica en los grandes desafíos globales relacionados con el medio ambiente, el territorio y la sostenibilidad.
Sobre la EGU
La European Geosciences Union, fundada en 2002 y con sede en Múnich (Alemania), es la principal organización europea en el ámbito de las geociencias. Se trata de una asociación científica interdisciplinar, sin ánimo de lucro, que impulsa la investigación y la difusión del conocimiento para el beneficio de la sociedad y del planeta.

Ignacio Aguirre Ayerbe durante su intervención en EGU2025, donde presentó una comunicación sobre el co-diseño de mapas de evacuación por tsunami a través de la toma de decisiones participativa y con base en la evidencia científica. Durante su estancia en Viena, también participó en reuniones organizadas por la Asociación Modelo Global de Tsunami (GTM, por sus siglas en inglés), para coordinar acciones enfocadas en la evaluación de la amenaza y el riesgo de tsunami

Cristina Prieto Sierra participó como ponente invitada en EGU2025 y organizadora de distintas sesiones, sobre: incertidumbre, riesgos hidrológicos e historia de la hidrología. Además, es directora científica de la División de Riesgos Hidrometeorológicos y lidera los grupos de “diseño hidrológico y comunicación”, “gestión de recursos hídricos y sequías” e “historia de modelado hidrológico”, en la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (IAHS, por sus siglas en inglés). En la foto, está de pie en la segunda fila (primera, desde la derecha)

En representación de IHCantabria, las investigadoras Paula Gomes da Silva (en el centro de la foto) y Ana Silió Calzada (quien participó vía online) contribuyeron como co-organizadoras de la sesión titulada “Teledetección para el monitoreo de la zona costera: Nuevos métodos, incertidumbre e impactos”, junto a Xavier Monteys (Geological Survey Ireland) y Salvatore Savastano (IsardSat), quienes están ubicados al lado izquierdo y derecho de la foto, respectivamente

Hasta Viena, Austria, se trasladó personal investigador de IHCantabria para difundir sus avances en el desarrollo de líneas de investigación que resultan clave para EGU2025, como son las relacionadas con el cambio climático, la gestión del medio marino y costero, la observación terrestre, los riesgos naturales y el aporte del trabajo en hidroclimatología. En la foto, de izquierda a derecha: Farzad Hosseini, Diego Urrea Méndez, Paula Núñez Pérez, Paula Gomes da Silva, Manuel del Jesus, Ignacio Aguirre Ayerbe, Esther Barrios Crespo, Dina Gómez Rave y Mª Carmen Millán Roldán