NOTICIAS

IHCantabria y LANDLAB impartieron un taller sobre medidas de adaptación destacando el papel de las soluciones basadas en la naturaleza (proyecto LIFE AdaptCalaMillor)

por | 11 Mar, 2025 | Ingeniería y Gestión de la Costa, Noticias, proyectos | 0 Comentarios

Grupo de trabajo el proyecto LIFEADAPTCalaMillor tras la celebración del 3º taller, junto a la playa de Cala Millor

El objetivo del taller fue proveer información a las administraciones públicas y partes interesadas sobre cómo hacer frente a los efectos del cambio climático en entornos y playas urbanas, con especial mención a las soluciones basadas en la naturaleza

El 7 de marzo se celebró el tercer y último taller previsto en el marco del proyecto LIFE AdaptCalaMillor titulado “El papel de las soluciones basadas en la naturaleza en un contexto de cambio climático en Cala Millor. Este taller, organizado por la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern de les Illes Balears (DGECTEC) y el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), tuvo lugar en el Hotel Hipotels Hipocampo Playa en Cala Millor, y fue dirigido por personal investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y de LANDLAB, laboratorio de paisajes S.L.P.

El taller estuvo destinado al grupo de trabajo del proyecto conformado por distintas entidades públicas y privadas, con interés en Cala Millor, como son el Ayuntamientos de Son Servera, Ajuntament de Sant Llorenç des Cardassar, DGECTEC, direcciones generales de Costes i Litoral y de Recursos Hídrics, asociaciones hoteleras, sindicatos, miembros de la comunidad científica, etc. El objetivo de este taller fue fomentar la colaboración intersectorial y explorar soluciones basadas en la naturaleza (SbN), para fortalecer la resiliencia de las playas urbanas.

Durante el taller, en representación de IHCantabria,  Verónica Cánovas hizo un breve resumen del análisis del riesgo en Cala Millor, realizado por SOCIB, IMEDEA y UIB en el segundo taller, para dar respuesta a la pregunta “¿Qué pasa con Cala Millor?”. Explicó el  procedimiento que se está llevando a cabo en el proyecto, para dar respuesta a la pregunta sobre “¿Qué podemos hacer por Cala Millor?”, en el contexto del cambio climático. Por su parte, Miriam García (directora de LANDLAB e investigadora adscrita a IHCantabria) centró su exposición en medidas y estrategias aplicables en ámbitos urbanos y costeros y, en particular, en el papel de las SbN.

Además de transmitir la problemática del lugar en contexto del cambio climático, proporcionando herramientas de apoyo a la toma de decisiones informadas por parte de las administraciones públicas, se llevó a cabo la dinámica titulada “¿Qué soluciones aplicarías a Cala Millor?”, durante la cual se formaron seis equipos de trabajo para que los asistentes seleccionasen las medidas de adaptación al cambio climático aplicables a Cala Millor, bajo la dirección de varios integrantes de LANDLAB, IHCantabria y SOCIB.

Posteriormente cada uno de los equipos, compartió con el resto de los asistentes lo debatido en su mesa y las medidas de adaptación seleccionadas en Cala Millor, mostrando la riqueza de la participación de grupos multidisciplinares y multisectoriales en la toma de decisiones sobre el futuro de Cala Millor, ya que permiten comprender los distintos puntos de vista que se pueden surgir en el proceso de selección de medidas y estrategias de adaptación y su posterior implementación.

Verónica Cánovas, investigadora de IHCantabria, y Miguel Díaz, representante de la DGECTECC, en el acto de bienvenida al taller

Equipo de trabajo que participó en el taller, debatiendo sobre las medidas de adaptación a implementar en Cala Millor

Verónica Cánovas, en representación de IHCantabria, explicó la problemática en Cala Millor

Mapa con las medidas de adaptación seleccionadas por uno de los equipos de trabajo

Miriam García (LANDLAB) presentó las medidas y estrategias de adaptación al cambio climático en ámbitos costeros urbanos