Gabriel Díaz Hernández, natural de México DF, realizo sus estudios de Ingeniero Civil en la Universidad Autónoma de México, UNAM en 1999. Posteriormente en el año 2000, el Instituto de Ingeniería de la II-UNAM le concedió una beca para apoyo docente y redacción de tesis de licenciatura, para finalmente incorporarse como investigador en prácticas, ayuda en docencia, redacción de artículos y realización de la Maestría en Ingeniería Hidráulica, del la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, todo esto dentro del Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos del II-UNAM liderado por el Dr. Rodolfo Silva Casarín. Durante esta etapa colaboró en la redacción de diversas publicaciones técnicas; proyectos de consultoría; y asistencia a congresos, en temas de análisis de vulnerabilidad de huracanes; modelación numérica del oleaje; y regeneración de playas, y también realizando labores de apoyo académico y docente.
En 2001 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México CONACYT, le concedió una beca para realizar el doctorado en el extranjero en el grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas de la Universidad de Cantabria UC, obteniendo un Máster Universitario en Gestión Integrada de Costas y Puertos, y realizando su investigación doctoral sobre modelación numérica del oleaje, estudios avanzados de agitación portuaria, resonancia portuaria, análisis de series de oleaje, e implementación de nuevas herramientas numéricas en el estado del arte actual.
En marzo de 2006, obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería de Costas y Puertos por la UC, y así continuó su labor investigadora, primero como investigador de la UC, y posteriormente como Profesor Ayudante Doctor e investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria IH Cantabria, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México SNI, compaginando tareas de docencia en asignaturas de grado y de programas oficiales de Master de la UC, llevando a cabo asesorías, diseño de material docente, dirección de tesinas y evaluación del alumnado. Adicionalmente, ha formado parte activa en los equipos de trabajo para diferentes proyectos en convocatorias europeas y de plan nacional, en temas de regeneración de playas, desarrollo de modelos numéricos, actividades de laboratorio, realización de informes técnicos, y diseño de estructuras de protección costera y portuaria.
Sus resultados postdoctorales se pueden aglutinar y resumir en tres grandes campos:
En la actualidad, realiza su investigación dentro del grupo de Hidrodinámica e Infraestructuras Costeras del IH Cantabria, en temas de desarrollo de modelos avanzados de propagación de oleaje basados en la aproximación elíptica de la pendiente suave y en las ecuaciones de Boussinesq, analizando de forma integral la agitación en puertos, ondas infragravitatorias y diseño de sistemas operacionales para la ayuda en construcción y explotación en puertos, monitorización integral de infraestructuras portuaria y modelado híbrido (experimental/numérico) de la interacción flujo-.estructura. Así mismo, realiza un trabajo de investigación relacionada con el hindcast y forecast de oleaje e inundación para eventos de huracanes.
Diaz-Hernandez G., Losada I.J. Mendez F., Camus P, Guanche R. Reguero B.G. (2012) Improvement in the daily construction management for harbour facilities through the development of an ocean wave early-alert system. Coastal Engineering (en revision)
Armesto J.A., Diaz-Hernandez G., Losada I.J. (2012) A validation study of pCOULWAVE for real engineering applications. Coastal Engineering (en revision)
Losada I.J.., Gonzalez-Ondina J.M., Diaz-Hernandez G., Gonzalez M., (2008). Numerical modeling of nonlinear resonance of semi-enclosed water bodies: Description and experimental validation, Coastal Engineering, Volume 55, Issue 1, January 2008, Pages 21-34, ISSN 0378-3839, 10.1016
Codina, R., González-Ondina, J. M., Díaz-Hernández, G. and Principe, J. (2008), Finite element approximation of the modified Boussinesq equations using a stabilized formulation. Int. J. Numer. Meth. Fluids, 57: 1249–1268. doi: 10.1002/fld.171
Diaz-Hernandez G., Lomonaco P., Armesto J. A., Mendoza A. P. (2012). Numerical validation of physical modelling of wave propagation, transformation and dissipation towards a harbour facility: a new benchmark case. Coastal Engineering, 33th International Conference on Coastal Engineering
Lanza-García D., Torres-Freyermuth A., Mariño-Tapia I., Díaz-Hernández G., Salles P. (2012). RANS modelling of wave-induced hydroynamics in a fringing reef. Coastal Engineering, 33th International Conference on Coastal Engineering.
Robles L., Díaz-Hernández G., Appendini C.M., Torres-Freyermuth A., Salles P. (2012). On the assesment of different wind parametric models for wave modelling of extreme events. Coastal Engineering, 33th International Conference on Coastal Engineering.
Diaz-Hernandez G., Robles L., Appendini C.M., Mendez F.J., Torres-Freyermuth A., Losada I.J., Salles P. (2012). An engineering approach for modelling hurricane extreme waves using analytical and numerical tools. Advances in Hurricane Engineering Conference. Miami, Florida, EEUU.
Tomás A., Méndez F.J., Díaz-Hernandez G., Jaime F.F., Medina R., Losada I.J. (2012). Caracterización del clima marítimo para infraestructuras portuarias: proyecto MARUCA. II Congreso MED DAYS de PIANC y IV Congreso de la ATPYC.
Mendoza-Baldwin E., González-Vázquez J.A., Pérez-Chamorro L., Díaz-Hernández G., Lara J.L., Silva-Casarín R. (2011). An experimental evaluation of wave energy dissipation due to Submerged structures. Coastal Structures 2011. Japón
Diaz-Hernandez G., Losada I.J., Mendez F.J., Guanche R., Reguero B., Camus P. (2010). An early-alert system to support construction of port infrastructures. Coastal Engineering, 32th International Conference on Coastal Engineering. Shangai, China
Losada I.J., Mendez F.J., Diaz-Hernandez G., Reguero B.G., Camus P., Guanche R., Lara J.L., Menendez M., Espejo A., Izaguirre C., Gutierrez A.D. (2009). Introducing marine climate variability into life cycle management of coastal and offshore structures. OES, IEEE OCEANS '09 IEEE Bremen. (ISSN/ISBN): 978-1-4244-2523-5. Bremen, Alemania.
Lara J.L., Losada I.J., Martin F., Diaz-Hernandez G. (2004). Experimental Analysis of long wave at harbour entrances. Coastal Engineering, 29th International Conference on Coastal Engineering . Lisboa, Portugal
Losada I.J., Phillip J. Liu P. F., Gonzalez J.M., Diaz-Hernandez G., González M. (2004). Harbour short wave agitation and resonance based on modifies boussinesq equations. Coastal Engineering, 29th International Conference on Coastal Engineering. Lisboa, Portugal
Diaz-Hernandez G. Silva R. (2001). Refracción de oleaje en presencia de corrientes y variaciones del fondo marino. Revista Ingeniería, Investigación y Tecnología. UNAM-Facultad de Ingeniería.
Grupo de Hidrodinámica e Infraestructuras Costeras
Instituto de Hidráulica Ambiental "IH Cantabria"
C/ Isabel Torres nº 15
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria
39011 Santander (España)
T. +34 942 20 16 16 ext. 1203
F. +34 942 20 18 60
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.